La organización, planificación y ejecución de forma eficiente del resto de habilidades cognitivas.
Las praxias o praxis (práctica) son un tipo de habilidad cognitiva que se define como "el proceso neurológico que permite organizar, planear y ejecutar de forma eficiente habilidades de todos los tipos". Algunos componentes de la praxis tienen lugar de forma involuntaria o automática, mientras que otros requieren obligatoriamente del pensamiento y de cierta planificación.
Los diferentes componentes de la praxis requieren de una información precisa que procede del propio cuerpo. En particular, estas informaciones suelen proporcionarlas el tacto, los sistemas propioceptivos y vestibulares.
El sistema vestibular, localizado en el oído interno, es el que regula buena parte de los procesos relacionados con el equilibrio.
La propiocepción regula la dirección y la magnitud de los movimientos, permite respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y consigue llevar a cabo una acción motora planificada. También permite corregir la postura de acuerdo con la información recibida del sistema vestibular y, de esta forma, interviene en el equilibrio sin formar parte del equilibrio como sentido.
Una definición más sencilla de praxias sería un sistema de movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención. O también, actividades organizadas de forma motora. Las praxias siempre se componen de una parte cognitiva y de otra parte puramente motora.
Se acepta que se necesitan cinco etapas o pasos para llevar a cabo una praxis. Ordenadas cronológicamente, estas etapas son las siguientes:
Entendamos las praxias como funciones psicológicas superiores, responsables de la capacidad de realizar movimientos intencionados que tienen una finalidad o un objetivo. Las acciones inconscientes o involuntarias y los actos reflejos no son praxias.
Las alteraciones de la actividad constructiva, de ejecución, son habituales en las demencias y pueden estar relacionadas con trastornos del lóbulo frontal del cerebro o de las vías subcorticales asociadas.
© Copyright 2025 | Política de privacidad | Política de cookies